Descubre el mundo

Cómo viajar con tu mascota al extranjero desde Colombia

No te quedes con la duda

Viajar con tu mascota al extranjero desde Colombia puede sonar como un reto lleno de trámites, normas y detalles que no siempre están claros. Sin embargo, con la preparación adecuada, tu perro o gato puede acompañarte en esa aventura internacional sin contratiempos. En este artículo te explicaré de manera sencilla los requisitos básicos, las regulaciones según el país de destino y algunos consejos prácticos para que tu mejor amigo viaje seguro y cómodo contigo.

Requisitos básicos para viajar con tu mascota al extranjero desde Colombia

Antes de empacar la maleta, es fundamental cumplir con ciertos requisitos que garantizan que tu mascota pueda salir del país y entrar legalmente al destino elegido. Estos pasos suelen ser similares en muchos países, pero hay detalles que varían y que debes revisar con tiempo.

Documentos obligatorios y certificados de salud

El documento más importante es el certificado de salud animal emitido por un médico veterinario autorizado. Este certificado debe estar vigente (generalmente no mayor a 10 días antes del viaje) y garantizar que tu mascota se encuentra en buenas condiciones.

Además, deberás tramitar el certificado internacional de salud con el ICA (Instituto Colombiano Agropecuario), que valida oficialmente la salida de tu mascota desde Colombia. Este trámite se hace en los puntos autorizados en aeropuertos internacionales como El Dorado en Bogotá, José María Córdova en Medellín o Alfonso Bonilla Aragón en Cali.
No olvides llevar el carnet de vacunación actualizado y, si tu destino lo exige, un pasaporte para mascotas (documento solicitado en la Unión Europea).

Vacunas y microchip

La vacuna más importante es la de rabia, la cual debe haber sido aplicada al menos 21 días antes del viaje y no superar un año de vigencia, salvo que el destino tenga requisitos diferentes. También pueden exigir otras vacunas según el país, como la de moquillo o leptospirosis.

En muchos destinos europeos y algunos en Norteamérica, es obligatorio que tu mascota tenga un microchip homologado (ISO 11784 o 11785). Este dispositivo ayuda a identificar al animal en caso de pérdida y es requisito de ingreso en países como España, Francia y Alemania.

Normas y regulaciones según el destino

Uno de los errores más comunes de los viajeros es pensar que todos los países tienen las mismas normas. La realidad es que cada destino tiene sus propios protocolos para autorizar la entrada de mascotas, y conocerlos con anticipación es clave para evitar problemas en el aeropuerto.

Países más comunes para viajar con mascotas desde Colombia

Estados Unidos: exige certificado sanitario, vacuna antirrábica vigente y, en algunos estados, requisitos adicionales.

España: requiere pasaporte para mascotas, vacuna antirrábica, microchip y, en algunos casos, prueba serológica contra la rabia.

México: solicita certificado de salud y un examen físico a la llegada para verificar que la mascota no tenga parásitos ni signos de enfermedad.

Canadá: exige certificado de vacunación y puede requerir inspección veterinaria en el punto de entrada.

Estos destinos suelen ser los más demandados por colombianos que deciden emigrar, estudiar o viajar con sus animales de compañía.

Restricciones especiales que debes conocer

Hay países con normas particularmente estrictas. Por ejemplo, Reino Unido y Australia tienen procesos de cuarentena obligatoria, que pueden durar semanas. Otros países en Asia exigen análisis de laboratorio específicos y certificados traducidos.

Por eso, siempre se recomienda consultar la página oficial de la embajada o el ministerio de agricultura del país de destino antes de viajar con tu mascota. También puedes contar con la asesoría de una agencia de viajes internacional, que te guiará en todo el proceso para evitar errores.

Consejos prácticos para un viaje seguro y cómodo

Más allá de los trámites y documentos, tu mascota también necesita sentirse cómoda y segura durante el viaje. Recordemos que para ellos la experiencia puede ser estresante si no se toman precauciones.

Elección de aerolínea y requisitos de transporte

Cada aerolínea tiene políticas específicas para transportar animales. Algunas permiten que los más pequeños viajen en cabina contigo (siempre que no superen los 8 kg incluyendo el guacal), mientras que las mascotas más grandes deben ir en la bodega del avión. Es fundamental que elijas un guacal aprobado por la IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo). Este debe ser del tamaño adecuado para que tu mascota pueda pararse, girar y recostarse cómodamente. Dentro del guacal puedes colocar una manta con su olor y un juguete para reducir el estrés. Además, verifica con anticipación el cupo disponible para mascotas en el vuelo, ya que las aerolíneas suelen limitar el número de animales permitidos por trayecto.

Preparación de tu mascota antes del vuelo

Unos días antes del viaje, comienza a familiarizar a tu mascota con el guacal. Deja que lo use como lugar de descanso para que lo asocie con seguridad. El día del vuelo, aliméntalo con varias horas de anticipación para evitar malestares durante el trayecto y asegúrate de que haga ejercicio suficiente antes de abordar. Nunca automediques ni sedes a tu mascota sin la indicación de un veterinario, ya que puede ser peligroso. Si tu viaje es largo, considera las escalas y el tiempo de espera. Algunas aerolíneas ofrecen servicios de cuidado en tránsito para mascotas, lo cual puede ser un alivio en vuelos de más de 10 horas.

Artículos Recientes

viajar con mascotas

Cómo viajar con tu mascota al extranjero desde Colombia

Viajar con tu mascota al extranjero desde Colombia puede sonar como un reto lleno de trámites, normas y detalles que no siempre están claros.

países más felices del mundo

Los países más felices del mundo (y por qué muchos colombianos sueñan con conocerlos)

¿Alguna vez has soñado con vivir en un lugar donde todo parece funcionar mejor? Donde la gente sonríe más, el estrés es mínimo y la calidad de vida es una prioridad. Pues bien, eso no es un cuento de hadas. Cada año, el World Happiness Report revela cuáles son los países más felices del mundo, y muchos de ellos son destinos que puedes visitar fácilmente desde Colombia.

países sin visa para colombianos

Viajar sin visa: destinos abiertos para colombianos este año

Con la apertura de fronteras y los acuerdos internacionales, cada vez son más los países sin visa para colombianos, lo que facilita conocer nuevos destinos sin pasar por procesos complicados ni costosos.

ciudades seguras para turistas destacada

¿Cuáles son las Ciudades Más Seguras para Viajar en 2025?

La seguridad es un factor clave a la hora de elegir un destino, especialmente si viajas solo, en pareja o con familia. En este artículo, te presentamos las ciudades seguras para turistas en 2025

Festivales culturales en el mundo

Festivales Culturales en el Mundo que Debes Vivir al Menos una Vez

Desde carnavales vibrantes hasta festivales espirituales, los festivales culturales en el mundo son la oportunidad perfecta para sumergirse en nuevas tradiciones y vivir experiencias inolvidables.

Turquía para colombianos: todo lo que debes saber antes de viajar

Si estás en Colombia y sueñas con conocer Turquía, te tenemos buenas noticias

gastronomía de la india

Descubre la gastronomía de la India: sabores, tradición y recetas únicas

La gastronomía de la India es un auténtico festín para los sentidos. Con una historia rica en tradiciones culinarias, este país ofrece una vasta gama de sabores y texturas que varían según la región, las costumbres y las estaciones.

lugares sagrados

5 destinos sagrados en Europa que todo peregrino debe visitar

Si estás buscando profundizar en tu fe o simplemente maravillarte con sitios cargados de historia, aquí te presentamos cinco destinos sagrados que no puedes dejar de visitar.

viajes a Asia desde Colombia

Viajar a Asia desde Colombia: Los Destinos Más Exóticos y Cómo Llegar

Viajar a Asia es una de las experiencias más enriquecedoras que cualquier viajero puede tener. Este continente, conocido por su vasta diversidad cultural, paisajes impresionantes y una gastronomía única, está ganando popularidad entre los colombianos que buscan aventuras más allá de nuestras fronteras.

equipaje de mano

Todo lo que necesitas saber sobre el equipaje de mano para tu próximo viaje

Viajar ligero y organizado comienza con entender todo sobre el equipaje de mano. Este tipo de equipaje no solo te ahorra tiempo y dinero, sino que también garantiza que tus pertenencias más importantes estén siempre a tu alcance durante el vuelo.

Los comentarios están cerrados.